top of page

Maestría en Tecnología e Innovación Educativa

Herramientas para el e-Aprendizaje

COMPETENCIAS DIGITALES

Desde los años ochenta del siglo XX estamos asistiendo a una revolución sin precedentes en la gestión y en los medios de acceso al conocimiento. Este fenómeno es comparable o superior al impacto causado por la aparición de la imprenta, o incluso de la propia escritura en tiempos más remotos. La llamada sociedad del conocimiento se asienta principalmente en la aparición del internet como elemento global que permite un acceso igualitario a los contenidos y a la participación en la creación de estos a través del desarrollo de las nuevas tecnologías.

Esta realidad generalmente aceptada en la sociedad ha tenido como una de sus consecuencias más directas y significativas la creación de un nuevo entorno educativo basado en el fácil acceso al conocimiento a través del empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Por primera vez en la historia podríamos decir que el alumno y el profesor se encuentran en igualdad de condiciones tanto en el acceso a su particular “biblioteca” como en la posibilidad de creación de contenidos en diferentes soportes.

Sin embargo, la nueva situación lleva a plantear también nuevos desafíos para al alumnado y para el docente. Por un lado, los alumnos deben afrontar la digitalización de las diferentes áreas del conocimiento que han modificado y determinado la forma de vivir y de interactuar, comunicarse, acceder al trabajo aprender y generar nuevo conocimiento (Brynjolfsson y McAfee, 2014; Gisbert y Lázaro, 2015). Por otro, el docente debe estar capacitado para guiar al alumnado en su proceso de aprendizaje en el uso correcto y la integración didáctica de los nuevos contenidos, para capacitar al alumno en su recorrido futuro dentro de la llamada “sociedad del conocimiento”. (Rangel, 2015).

© 2017 by Ing. Victor Macías. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
bottom of page